Mira el video completo y descubre cómo vender tus cursos online gratis, o si prefieres, lee la transcripción.
¿Por qué vender cursos online sin plataforma?
Te preguntarás por qué, siendo nosotros una plataforma para vender cursos online, estamos por contarte cómo venderlos sin necesidad de una plataforma...y esto es para ayudarte evitar uno de los principales errores que se cometen al crear un primer curso online, que es invertir o dedicarle demasiado tiempo a la tecnología, de lo cual te hablamos en este artículo.
La idea es mostrarte paso a paso cómo empezar a vender tu curso, sin meterse en ningún gasto extra. Sobre todo si aún no sabés si las personas están dispuestas a pagar por él.
Y para descubrir eso, lo mejor es empezar a vender ahora mismo con lo que tengas a mano ya que en cualquier emprendimiento, y sobre todo uno digital, no hay nada mejor que probar si algo funciona de la forma más rápida y al menor costo posible.
Así que este post se trata de mostrarte una forma simple, rápida y al alcance de cualquiera de empezar a vender tu contenido digital teniendo en cuenta 3 puntos clave:
- Redes sociales: donde vas a conseguir tus clientes.
- Medios de pago: con los cuales vas a cobrar por tus ventas.
- Y las herramientas para entregar tu contenido.
Con tan solo esas tres cosas vas a poder empezar a vender sin incurrir en ningún costo fijo extra ni grandes comisiones por venta.
¿Cómo empiezo a vender mi curso online sin plataforma?
Arranquemos por el primer punto que son las redes sociales ¿Por qué son importantes?
Bueno, porque la principal clave para vender un curso online es que las personas te conozcan y sepan que tenes un producto a la venta. Nadie lo va a comprar si no sabe que existe.
Por eso es muy importante que trabajes en la difusión de tu curso online, ya sea publicando en redes o haciendo publicidad es clave para tener éxito con la venta y hablamos más en detalle de este tema en este video:
¿Cómo cobrar por mis cursos online?
A medida que te des a conocer vas a conseguir personas que quieran comprar tu curso. Y para eso vas a tener que ofrecerles algún medio de pago.
Lo más simple es utilizar una plataforma de pago como Mercadopago, Paypal o similares. Donde simplemente generas un link de pago en la herramienta, se lo compartes a esa persona y cuando veas que el dinero está acreditado en tu cuenta recién ahí compartis el contenido.
Otras opciones pueden ser transferencias bancarias, criptomonedas o incluso dinero en efectivo. Pero lo importante es que primero recibas el dinero antes de compartir algo.
¿Dónde alojar el contenido de mi curso online?
Las siguientes 3 opciones fueron usadas por negocios que hoy en día utilizan Tiendup, pero que en sus inicios usaron para darse a conocer, generando ventas de forma un poco rudimentaria para luego pasar a una plataforma.
Google Drive o Dropbox
La opción más simple, es subir todos los archivos que tengas, a una carpeta de Google Drive. Para esto lo único que necesitas es una cuenta de Gmail.
Simplemente arrastras todos los archivos que tengas en tu equipo al Drive, esperas que se carguen y listo.
Lo que resta hacer es dar acceso a esta carpeta o archivo por archivo para que las personas puedan acceder y ver el contenido una vez que les compartas el enlace. Puedes hacerlo de forma individual a cada uno si es que tienen gmail o directamente puedes ponerle acceso público mediante el enlace y listo!
Lo bueno de esta opción es que no solo puedes cargar los videos de tu curso si no que vas a poder cargar todo tipo de archivos, por lo que es una gran opción si tu curso contiene plantillas de Excel, Photoshop o cualquier archivo de otro programa.
Subir los videos a Youtube
Si tu curso solo consiste en videos, podes subirlos directamente a Youtube y al igual que con Google Drive puedes compartirlos a las personas que te compren.
Simplemente al momento de subir el video, en la parte de "Visibilidad", debes seleccionar la opción de Privado.
Luego, cuando necesites darle acceso a alguien que compró tu producto, entras a la configuración del video y desde la opción de "Visibilidad" haces clic en "Compartir de forma privada" e incluyes el mail de la persona que te compro.
Enviar los archivos por Whatsapp
La tercera y última opción consiste simplemente en compartir los archivos directamente vía Whatsapp o el sistema de mensajería que uses.
También, algo más simple, es enviarles directamente el enlace a la carpeta de Google Drive o Dropbox para que se descarguen todos los archivos del curso.
De esta manera vas a poder vender tus cursos online sin invertir en ninguna plataforma. Lo malo que tiene esta alternativa es que es muy manual. Es decir, requiere mucho trabajo de tu parte para gestionar la venta y la entrega del contenido, por lo que si tenés muchas ventas puede que llegue un punto en el cual no des abasto.
Otro punto en contra es que no es muy profesional, y dependiendo del rubro o la temática a la que te dediques, puede que sea contraproducente vender tus cursos de esta manera y quizás ahí sí te convenga invertir en una plataforma para dar una imagen más profesional.
Y otro punto malo, es que obviamente es mucho más inseguro que usar una plataforma, ya que estas compartiendo directamente los archivos de tu curso y eso hace que tu contenido sea mucho más fácil de piratear en comparación a usar una plataforma.
Aún así, con ciertos puntos en contra, es una gran alternativa para comenzar a generar tus primeras ventas.
Una vez que llegues a tener un buen volumen de ventas puedes recurrir a una plataforma para comenzar a automatizar el proceso. Y para ello una excelente opción es Tiendup, ya que tiene todo lo que necesitas para alojar y vender de forma automática tus cursos online.
Además, vas a poder personalizar tu sitio web de venta y aprovechar herramientas como tu propio blog, la posibilidad de crear landing pages, agregar un dominio personalizado y lo mejor de todo, vender otros tipos de productos, todo desde un solo lugar.
Así que cuando estés buscando una plataforma para automatizar la venta de tus cursos, recordá que podes probar Tiendup gratis por 15 días.