Mira el video completo y descubre cómo crear y vender Workshops online, o si prefieres, lee la transcripción.
¿Por qué deberías considerar los Workshops online?
Reunir a varias personas un día a determinada hora y en una misma videollamada es por un lado el producto más simple que podés crear si estás empezando y, por otro, si tenés un negocio digital más avanzado es uno de los productos que más caro podés vender.
Si estás comenzando a ofrecer tu conocimiento a través de internet, lo que te podemos recomendar desde Tiendup, luego de trabajar con cientos de emprendedores digitales, es buscar un tipo de producto que reúna estas 3 características:
- Que requiera poca inversión.
- Que te permita lanzarlo rápido.
- Que te permita interactuar con tus clientes.
Todas estas son características que reúnen un Workshop Online, Webinar o Masterclass, es decir, un evento online y en vivo.
Si, por otro lado, ya tenés un negocio avanzado y hace tiempo que ofreces otros productos digitales como cursos online grabados o e-books, podes considerar los Workshops online como un producto Premium, al cual podes incluso cobrar con un precio más elevado ya que estas ofreciendo tu tiempo al servicio de los demás, lo que justifica ese valor.
Y para quienes no quieran pagar tanto, tienes los productos digitales llamados asincrónicos como los cursos online o los e-books.
Por lo que considerar los Workshops online en este caso sería un escalón más en tu escalera de valor para ir monetizando cada vez más tu conocimiento y también venderle más productos a quienes ya te compraron alguna vez.
¿Qué tener en cuenta para crear tu primer Workshop online?
Uno de los principales errores al crear un Workshop es un contenido excesivo o poco dinámico que suele resultar abrumador e incluso aburrido para las personas. Si hay algo que querés evitar es que las personas se vayan con esa sensación, porque tu objetivo como negocio digital es que vos le sigas vendiendo cosas a esas personas en el futuro.
Contenido
La mejor forma de evitar este error es plantear el contenido de forma concisa, en base al tiempo.
Si hay algo que ya está estudiado es que a partir de cierto tiempo las personas empiezan a perder la atención, lo que hace que nos distraigamos o estemos inquietos.
Por ejemplo, las charlas Ted antes tenían un tope de 18 min de duración, ya que era el máximo que consideraban antes de que la atención empiece a decaer drásticamente. Ahora ese tope es de 10 minutos.
Entonces el primer paso para crear el contenido para tu Workshop es que te pongas como limitación el tiempo total que va a durar.
Por ejemplo, si tu workshop dura 1 hora, es decir 60 minutos, crea contenido para 40 minutos y deja 20 minutos para el inicio y el momento final de preguntas.
Ahora bien.. ¿Qué ocurre si el contenido es realmente extenso y necesitas más tiempo?
Una buena opción puede ser incluir más encuentros y repartir el contenido, es decir que el workshop dure más de un día. Y en cada día haces lo mismo con el contenido, lo limitas en base al tiempo de cada encuentro.
De esta manera, te aseguras que la experiencia en todos los encuentros sea lo más positiva y lo más dinámica posible para todas las personas.
Aspectos técnicos
El segundo punto súper importante para el resultado final del workshop y para que la experiencia de los asistentes sea lo más positiva posible es todo lo que tiene que ver con el aspecto técnico.
La realidad es que para ofrecer un workshop de buena calidad técnica no necesitas nada más que lo que ya tenes seguro al alcance en tu casa u oficina. Pero independientemente del equipamiento que utilices, sí es importante tener algunas consideraciones:
El sonido
En un Workshop puede haber algunas cosas que no estén tan bien o incluso algunas cosas que están mal, pero hay algo que es intolerable y es que haya un mal sonido.
Podes usar el micrófono de tu celular o computadora, pero tenes que asegurarte de que haya poco o prácticamente nada de ruido de ambiente. Estas son cosas que contribuyen a que las personas se distraigan.
Si estás dispuesto a invertir un poco, una buena opción bastante económica son los micrófonos corbateros, por ejemplo el Boya BY-M1.
Posición de la cámara
En un evento en vivo la idea es simular una charla lo más personal posible. Y en esto la posición de la cámara ocupa un rol fundamental.
La idea es buscar un contacto visual directo y eso no se logra con la cámara de costado o con la posición tradicional de la notebook, sino haciendo que la cámara esté a la altura de tus ojos.
Para eso, si tenés una notebook podes utilizar una pila de libros para lograr esa posición al nivel de los ojos o, si tenés un teléfono celular o una webcam podes utilizar cualquier trípode económico.
Iluminación
La idea es que las personas te vean bien en todo momento y que tengas una buena iluminación en tu rostro de la forma más pareja posible durante todo lo que dure el encuentro de la videollamada.
Lo mejor es buscar un lugar donde la fuente de luz esté ubicada siempre delante tuyo y que no esté de forma muy directa. Si utilizas luz natural, tienes que tener cuidado con las sombras.
También puedes recurrir a algún aro de luz o luces que ya tengas en tu casa.
Y por último, lo más importante!
Antes de que inicie tu workshop ¡prueba bien absolutamente todo! El sonido, el video, las luces y todos los materiales que utilices. No hay algo peor que entrar a una videollamada y ver que hay cierta improvisación, eso puede afectar mucho la experiencia que queremos lograr.
Una vez resuelta la parte del contenido y las cuestiones técnicas, lo que nos queda resolver es la parte de la venta… y para eso la opción más sencilla es Tiendup, con nuestra solución de Eventos.
Probá gratis por 15 días y comenzá a vender tus workshops online de forma simple y automática!